El futuro de la ganadería

La situación era previsible con la tendencia de las últimas décadas, la ganadería se encuentra en una encrucijada. Los cambios en las tendencias de consumo, la falta de relevo generacional y el crecimiento de los costes de mantenimiento, generan que deje de ser rentable la labor de los ganaderos. Así les pasa también a todos los agricultores, que junto con nuestros ganaderos se encargan de alimentar a todos los españoles y sin ir muy lejos a toda Europa.
En Europa el sector ganadero representaba, en 2017, el 40% de la actividad agrícola total. Aunque la proteína animal supusiera más de un 50% del total de las dietas europeas, actualmente la vertiente vegana que prescinde tanto de la carne como de los lácteos de origen animal, han generado un descenso en esa demanda que aunque aún es insignificante, es un generador de alarma para el sector agroalimentario pues tiene que buscar alternativas para afrontarlo.
Lo que no se está teniendo en cuenta es que el 40% de la actividad agrícola corresponden a más de 4 millones de personas que pueden verse sin recursos económicos suficientes si no se toman medidas prácticas y factibles para apoyar a un sector que es en definitiva fuente de alimento de toda la población. El futuro de la ganadería se tiene que definir ahora pues ser conscientes de esta realidad e intentar remediar la desaparición de todo un sector, es trabajo de todos.

Dastatzen